“Soy ex alumna de la Universidad de Los Andes y conocí el Policlínico durante mis internados y pasantías. Vi que era un lugar muy necesitado. Cuando me pidieron ser voluntaria, me atrajo la idea de ir a un lugar que ya conocía y que había necesidades”, cuenta Paula Saffie, Neuróloga especialista en trastornos del movimiento.
¿Qué es lo que más te gusta hacer dentro de tu área?
“Lo que más me gusta es poder ayudar a los pacientes desde el punto de vista multidisciplinario en conjunto con kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos. Tratar de mejorar la calidad de vida de los pacientes y ayudarlos a vivir lo mejor posible con su enfermedad en el contexto que les toca”.
La doctora Saffie cuenta que, en este contexto de pandemia, las personas han dejado de lado sus tratamientos, sobre todo porque se ha hecho complicado el acceso a consultorios y hospitales. Por esto, en el Policlínico se ha dedicado, principalmente, a esas personas que no han podido tener fácilmente sus controles habituales, por ejemplo, pacientes con enfermedades crónicas como parkinson o epilepsia. “He podido ayudar ahí donde hace más falta”, dice la especialista.
¿Cuáles son tus principales desafíos en el Policlínico?
“Mi principal desafío en el Policlínico yo creo que es invitar a más colegas a participar y lograr formar un equipo multidisciplinario, tanto del área de la neurorehabilitación como de las otras especialidades, para que los pacientes tengan una atención integral y puedan mejorar su calidad de vida”.
La Dra. Paula Saffie está atendiendo en el Policlínico los martes de 9.00 a 12.30 horas.
No olvides tomar tu hora llamando al: 226215763